Hace 100 años. 18 de octubre de 1915. Primera Guerra Mundial
Hace 100 años
18 de octubre de 1915
Primera Guerra Mundial
El 13 de octubre de 1915, se producen los más devastadores ataques de
dirigibles alemanes sobre Londres y la costa oriental de Inglaterra, de cuantos
se han registrado hasta la fecha. El número de víctimas llega a 200 en ese día.
También el 13, Gran Bretaña corta sus relaciones diplomáticas con Bulgaria,
cuyas tropas, ese mismo día, se enfrentan por primera vez a las fuerzas francesas
destacadas en Salónica. Al día siguiente, 14 de octubre, Serbia y Bulgaria se
declaran la guerra mutuamente. Montenegro y Gran Bretaña entran en guerra, de
manera formal, con Bulgaria al día siguiente.
A pesar de los esfuerzos de la Entente, Serbia no podrá ser salvada. Rumania
y Grecia se rehúsan a apoyar militarmente a los serbios, a pesar de las
recompensas territoriales que ofrecen británicos y franceses como recompensa.
El 17 de octubre, en el frente alpino, el “Regio Esercito” Italiano
empeña batalla nuevamente en el Valle del Isonzo. Los Alpes probarían ser, una
vez más, una barrera muy difícil de traspasar para un ejército.
El suceso más controvertido de estos días ocurre en la Bélgica ocupada
por los alemanes, donde las tropas ocupantes fusilan a la enfermera británica
Edith Cavell. Antes de estallar la guerra, la señorita Cavell estuvo a cargo de
una escuela de enfermería en Bruselas. Cuando la ciudad cayó en manos de las
tropas alemanas, Cavell eligió permanecer en su puesto, donde se hizo notoria
su igual preocupación por atender soldados heridos, fueran éstos aliados o
alemanes. En agosto de 1915, fue arrestada por orden de las autoridades
alemanas, acusada de haber ayudado a prisioneros de guerra aliados y jóvenes
belgas en edad militar a alcanzar territorio de Francia y Gran Bretaña,
pasando por la neutral Holanda.
Durante el juicio, la enfermera admitió todos los cargos, de modo que fue
sentenciada a muerte. Diplomáticos de naciones neutrales, especialmente España
y Estados Unidos, intentaron que se conmutara la pena, pero todos los esfuerzos
fueron en vano. En la madrugada del 12 de octubre de 1915, Edith Cavell
enfrentó el pelotón de fusilamiento.
La ejecución de Edith Cavell alentó el sentimiento antialemán en Gran
Bretaña, donde fue honrada como mártir e incluida en el calendario de santos de
la Iglesia Anglicana. En Estados Unidos, desbalanceó un poco más la opinión
pública contra Alemania, de lo que ya estaba luego del hundimiento del
Lusitania y otros incidentes poco afortunados.
El derecho internacional protege al personal sanitario de las violencias
ejercidas por ejércitos beligerantes, siempre y cuando ese personal sanitario,
una vez bajo custodia del enemigo o en territorio ocupado, no realice acciones
hostiles contra el adversario. Ayudar al escape de prisioneros y de jóvenes que
partían a ser entrenados para hacer la guerra contra Alemania, debía
interpretarse como una acción hostil contra la potencia ocupante, de modo que,
en rigor, el derecho internacional no protegía a Edith Cavell cuando enfrentó
al tribunal alemán. Sin embargo, este último justificó su sentencia en los
intereses del Imperio Alemán y no en normas internacionales. Por lo demás, con
independencia de los fundamentos, ejecutar a Edith Cavell fue un grueso error
diplomático de Alemania e hizo un gran favor a la propaganda británica, que
aprovechó la oportunidad que le ofrecía, en bandeja de plata, el Gobierno del “Reich”.
Abajo, un póster de reclutamiento dirigido a los jóvenes de la Unión Sudafricana,
para que se enlisten y venguen la muerte de Edith Cavell.

Etiquetas: Guerras Mundiales, Historia
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home