Hace 75 años. 27 de septiembre de 1940. Segunda Guerra Mundial
Hace 75 años
27 de septiembre de 1940
Segunda Guerra Mundial
En los últimos días de Septiembre, los convoyes que atraviesan el
Atlántico hacia Gran Bretaña sufren fuertes pérdidas de parte de los submarinos
alemanes, que estrechan el asedio a que es sometida la nación isleña, que
también sufre los bombardeos de la Batalla de Inglaterra, ya en su fase final. Pero
los británicos son capaces de atacar de vuelta. El 24 de septiembre, Berlín es
fuertemente bombardeada por aviones de la “RAF”.
El 27 de septiembre, se termina de formar el “Eje Roma-Berlín-Tokio”,
cuando Italia, Alemania y Japón firman el Pacto Tripartito, en que se
comprometen a asistirse mutuamente y reconocen sus respectivas esferas de
influencia: Asia para los japoneses y Europa para italianos y, sobre todo,
alemanes. En poco más de un año, el Imperio del Japón entrará en guerra contra
los Aliados, incluyendo a Estados Unidos. Por el momento, Japón aprovecha el
apoyo alemán para expandir aún más su influencia en Asia. Pocos días antes de
la firma del Pacto Tripartito, la Francia de Vichy es obligada a permitir el
ingreso de tropas japonesas en la Indochina Francesa, que serán sólo la
avanzada de lo que se convertirá, con el correr de los meses, en una ocupación
militar de hecho, con las autoridades francesas reducidas a un rol decorativo.
El Imperio Colonial Francés, en general, no goza de buena salud. El 23 de
septiembre, una potente fuerza naval británica se presenta frente a Dakar,
capital de la entonces África Occidental Francesa (actual Senegal). El general
De Gaulle, a bordo de uno de los navíos, esperaba convencer a la guarnición de
la colonia, entonces leal al gobierno de Vichy. La orden de Londres era, sin
embargo, que si las tropas francesas se resistían, la colonia debía ser tomada
por la fuerza. Para los aliados, conseguir que otra colonia se pasara a la
Francia Libre era un gran golpe de propaganda, tomando en cuenta que la mayoría
de las colonias galas se mantuvieron obedientes a Vichy. Además el puerto de
Dakar era mucho mejor que Freetown, en Sierra Leona, hasta entonces, la única
base naval aliada en el sector. Por último, las reservas de oro del Banco de
Francia y del Gobierno Polaco en el exilio habían sido evacuadas a Dakar, para
protegerlas de los alemanes, y eran un botín muy codiciable.
Al llegar frente al puerto de Dakar, tres aviones tripulados por
aviadores de la Francia Libre aterrizaron en un intento de negociar con las
autoridades y tropas locales, pero fueron inmediatamente tomados prisioneros. Los
sucesos de Mers-el-Kebir, unos meses antes, habían dañado mucho las relaciones
entre los británicos y lo que quedaba de las fuerzas armadas francesas luego
del armisticio con los nazis. Los siguientes dos días fueron escenario de
luchas intermitentes entre la flota que intentaba ocupar Dakar y los
defensores. Todo el asunto se convirtió en un gran fiasco para los aliados, con
buques, submarinos y buques de superficies hundidos o dañados entre británicos
y franceses libres, por un lado, y franceses obedientes a Vichy, por otro.
Francia y Gran Bretaña, hace poco aliados, estaban en un estado de guerra
latente, con aviones franceses bombardeando Gibraltar como represalia por los
sucesos de Dakar. Para De Gaulle, fue un doloroso fracaso personal, que dañó
mucho su imagen y socavó su influencia con los británicos. Se dice que incluso
pensó en el suicidio. Para evitar mayor derramamiento de sangre entre
franceses, un desanimado De Gaulle ordenó suspender la operación.
Abajo, imagen digitalizada del “Daily Express” del 25 de septiembre de
1940. La noticia principal es la Batalla de Dakar, mientras también se destaca
el bombardeo de Berlín.

Etiquetas: Guerras Mundiales, Historia
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home