Hace 100 años. 27 de Septiembre de 1915. Primera Guerra Mundial
Hace 100 años
27 de Septiembre de 1915
Primera Guerra Mundial
Entre el 21 y el 27 de septiembre, el Gobierno Búlgaro implementa la
movilización de su ejército. Previamente Bulgaria y Turquía, ahora convertidos
en aliados a través de Alemania, han resuelto sus disputas territoriales
pendientes. La diplomacia alemana y austriaca ha obtenido un gran triunfo al
sumar el concurso militar de los búlgaros. De hecho, durante los siguientes dos
años, las cosas se van a dar de tal modo que, si consideráramos el Frente
Oriental y el Frente Balcánico como un conflicto aislado, se ve como una guerra
que, de hecho, ganaron Alemania, Austria-Hungría y Bulgaria.
Francia, Rusia y Gran Bretaña saben que la alianza de Alemania y Bulgaria
es un desastre diplomático y puede convertirse en un desastre militar, sobre
todo para Serbia, su aliada en la zona, por la que entraron todos en la guerra
en primer lugar. Para mitigar las consecuencias del inminente ingreso de
Bulgaria en la guerra, la Entente corteja a Grecia, a la que ofrece suculentas
compensaciones territoriales, apoyo financiero y la presencia de tropas
anglo-francesas en Salónica. Al final, el Rey Constantino y el premier,
Eleuterio Venizelos, aceptarán las ofertas de los Aliados. Su ingreso en la
contienda evitará el colapso total de los Aliados en el Este de Europa, cuando
lleguen los días oscuros de la derrota de Rumania, Serbia, Montenegro y Rusia.
En estos últimos días de septiembre, franceses y británicos emprenden dos
grandes ofensivas de otoño. Una es la llamada Segunda Ofensiva de Champaña,
cuyo objetivo era empujar a los alemanes por el Mosa hacia Bélgica. Un ataque
simultáneo se proponía romper el frente alemán en el Artois, en lo que se
conocería como la Ofensiva de Artois-Loos. Los atacantes esperaban que el
Segundo y Séptimo Ejército Alemanes, atrapados entre las dos pinzas de ambas
ofensivas, tendrían que retroceder para proteger sus líneas de comunicaciones.
Sin embargo, los Aliados obtuvieron apenas unos cuantos kilómetros de avance y
capturaron unos 25.000 prisioneros. Los alemanes reaccionaron trayendo
refuerzos desde el Frente Oriental, que arrollaron a los franceses con su
contraataque. Cuando la Segunda Ofensiva de Champaña llegó a comienzos de
noviembre, los franceses habían sufrido más de 145.000 bajas.
En el Artois, en tanto, los británicos hicieron uso de gases tóxicos por
primera vez contra las líneas alemanas. Los británicos consiguieron penetrar
las primeras líneas alemanas, pero los defensores reaccionaron rápido, reforzando
sucesivas líneas de defensa. Las trincheras habían evolucionado desde simples
socavones practicados en la tierra a complejos sistemas defensivos, cada vez
más difíciles de penetrar. El ataque británico se atascó en las defensas
interiores alemanas y hubo de convertirse en retirada, luego de sufrir fuertes
bajas a comienzos de octubre, cuando el empeoramiento del clima obligaría a
suspender las operaciones.
Durante las batallas del otoño de 1915, los alemanes aprendieron el valor
de la defensa en profundidad. La idea era defender las primeras líneas
ligeramente, permitiendo a los atacantes ganar algo de terreno en las fases
iniciales del ataque, de modo que pasen más allá de la cobertura de su
artillería. Una vez que el confiado enemigo penetraba lo suficiente en las
defensas, se producía el contraataque de tropas bien situadas en segundas y terceras
líneas, a veces, varios kilómetros por detrás de las primeras trincheras.
En la imagen, ciclistas del Ejército Francés durante la Ofensiva de
Champaña en 1915.
Imagen tomada de http://d.ibtimes.co.uk/en/full/1380103/bikes.jpg

Etiquetas: Guerras Mundiales, Historia
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home