Hace 100 años. 8 de noviembre de 1915. Primera Guerra Mundial
Hace 100 años
8 de noviembre de 1915
Primera Guerra Mundial
El 3 de noviembre de 1915,
finaliza la Tercera Batalla del Isonzo. Nuevamente el “Regio Esercito Italiano”
ha chocado contra las defensas austro-alemanas, que tienen la ventaja decisiva
del escarpado terreno alpino. Las bajas italianas son enormes, aunque los
atacantes consiguen causar también pérdidas considerables a los defensores. El
Frente Alpino sigue empatado.
Prosigue la ofensiva contra
Serbia, que soporta precariamente el asedio de los ejércitos alemanes, búlgaros
y austrohúngaros. El 5 de noviembre, cae Nis, donde se había refugiado el
Gobierno Serbio luego de la caía de Belgrado.
Alemania y sus aliados —los
llamados “Imperios Centrales”— mantienen
cierta ventaja en los cuatro frentes europeos, pero en las colonias y
especialmente en África, el “Kolonialreich” es desmembrado en medio de una
guerra defensiva planteada por las grandes potencias coloniales de la Entente.
Cuando la guerra acabe, en 1918, Alemania habrá debido enfrentar a todas las
demás metrópolis coloniales, con la sola excepción de España y Holanda, que se
mantuvieron neutrales.
Los submarinos, que a muchos
parecían una mera curiosidad tecnológica antes de 1914, se han ido convirtiendo
en amas letales. Al terminar la Gran Guerra, serán parte obligada del
arsenal de toda marina que se respete. El 6 de noviembre, el submarino
alemán “SM U-35” ataca la bahía de Sollum, en Egipto, hundiendo el buque de
pasajeros británico “HMS Tara”, echando a pique el guardacostas egipcio “Abbas”
y dañando el guardacostas “Nur-El-Bahr”. Al día siguiente, 7 de noviembre, el
crucero ligero alemán “SMS Undine” es hundido en el Báltico por el submarino
británico “E-19”. Ese mismo día, entre Túnez y Cerdeña, es hundido el buque
italiano de pasajeros “Ancona”, que viajaba desde Mesina hacia Nueva York con
200 pasajeros a bordo. El victimario en este caso fue el “SM U-38”, submarino
alemán que enarbolaba bandera austrohúngara, debido a que Italia y Alemania aún
no estaban oficialmente en guerra. El hundimiento del Ancona, que llevaba nueve
pasajeros estadounidenses, desató un nuevo incidente diplomático que dañó un
poco más la ya deteriorada imagen de los Imperios Centrales frente a la opinión
pública de Estados Unidos.
El 6 de noviembre finaliza
la Segunda Batalla de Champaña, en el Frente Occidental. Al terminar 1914, el
frente alemán en Francia parecía una gigantesca cuña penetrando en el norte de
Francia. En junio de 1915, se reunió por primera vez la Conferencia Interaliada
de Guerra. Francia, Reino Unido, Rusia, Italia, Bélgica y Serbia estuvieron
representados, con el fin de preparar ataques coordinados contra los enemigos
comunes. Sin embargo, la Ofensiva de Gorlice-Tarnovo, en junio, destrozó el
frente ruso y expulsó a las tropas del Zar fuera de Polonia. En octubre, Serbia
sufrió la triple invasión de Bulgaria, Austria-Hungría y Alemania, que
terminaría eliminando al Ejército Serbio como un actor relevante en la
contienda en cuestión de semanas. En el Frente Alpino, Italia empeñó cuatro
ofensivas en el sector del Isonzo durante 1915, sin ningún resultado importante
y sufriendo bajas escalofriantes. Sólo restaba el escenario del norte de
Francia para ver si los Aliados obtenían alguna victoria importante antes del
fin de 1915.
En el Frente Occidental,
considerado unánimemente como el más importante de todos, franceses y
británicos se prepararon para atacar la saliente alemana en dos puntos a la
vez, tratando de formar una pinza. El plan original contemplaba lanzar la
ofensiva en agosto, pero reunir los suministros suficientes tomó mucho más
tiempo del esperado y permitió a los alemanes reforzar sus defensas. Recién el
25 de septiembre, los Aliados atacaron simultáneamente en Loos y en Champaña,
con el prólogo tradicional de un intenso bombardeo de artillería, al que se
sumó la “novedad” del uso de gases tóxicos contra las trincheras alemanas. Los
atacantes consiguieron romper la primera línea de defensa, pero su avance se
fue estancando, a medida que entablaban combate con la segunda línea, que no
había sido alcanzada por la artillería francesa y estaba casi intacta. Los
asaltos franceses siguieron hasta fines de octubre, con un intermedio de
contraataques alemanes de alcance limitado, que consiguieron recuperar mucho
del terreno perdido en los primeros días de batalla.
Cuando el general Joseph
Joffre, Comandante en Jefe del Ejército Francés, decidió suspender la ofensiva
y retirar sus tropas el 6 de noviembre, la situación del frente seguía casi
igual que en septiembre, excepto por el hecho de que los alemanes habían
sufrido casi 85.000 bajas y los franco-británicos habían perdido casi 150.000 hombres,
contando muertos, heridos y prisioneros.
En la fotografía, una pieza
de artillería francesa de 75 mm castiga las posiciones alemanas, allanando el
camino para la infantería encargada de asaltarlas.
Imagen tomada de http://media.iwm.org.uk/iwm/mediaLib/333/media-333940/large.jpg?action=d&cat=photographs

Etiquetas: Guerras Mundiales, Historia
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home