Hace 75 años. 22 de noviembre de 1940. Segunda Guerra Mundial
Hace 75 años
22 de noviembre de 1940
Segunda Guerra Mundial
El 20 de noviembre de 1940, Hungría firma el Pacto Tripartito,
acercándose al Eje. El gobierno húngaro del regente, el almirante Miklós
Horthy, era toda una curiosidad: el Jefe de Estado era un regente que no
reconocía al heredero del trono y almirante de un país sin salida al mar.
Horthy había formado parte de la Marina Imperial y Real Austrohúngara, donde
alcanzó el mando supremo en 1918, poco antes de la derrota final y disolución
del Imperio, al terminar la Gran Guerra. Aunque quiso retirarse a la vida
privada, el intento de instaurar un régimen comunista en su país, dirigido por
Béla Kun, lo indujo a tomar el liderazgo del movimiento contrarrevolucionario.
Tras derrotar a los comunistas, se mantendría en poder hasta 1944. Calvinista,
tradicionalista y conservador, no simpatizaba con los nazis, pero sufrió la
misma maldición que muchos otros gobernantes del centro de Europa en la década
de 1930, al quedar encerrados entre la tiranía comunista de la Unión Soviética
y la tiranía nazi de Alemania.
Desde el momento en que quedó claro que Europa iría nuevamente a la
guerra, Horthy, como marino que era, tenía plena confianza en que el poderío
británico en los mares no podría ser vencido por la sola potencia de las
fuerzas terrestres de Alemania. Al estallar la guerra, negó el paso a los
alemanes por su territorio para atacar Polonia. Incluso luego de la derrota de
Francia, el regente seguía pensando que, al final, Alemania no podría ganar una
guerra que parecía alargarse sin remedio. No obstante, a fines de 1940, Horthy
no tuvo otra salida que aceptar la alianza con Alemania, a la que seguramente
veía como el mal menor, comparado con el totalitarismo soviético, al que ya
había tenido que expulsar de su país una vez. Las ambigüedades de Horthy no
pudieron evitar que la guerra alcanzara a Hungría, con trágicas consecuencias
para su población.
En los Balcanes, los griegos prosiguen su contraofensiva en estos días de
noviembre. El 22, Korytsa cae en manos de las tropas helenas, ya dentro del
territorio albanés, al que los italianos han debido retroceder, derrotados.
El 16 de noviembre, Churchill ordena que parte de las tropas estacionadas
en el Norte de África sean destinadas a Grecia, para ayudar a los griegos en su
lucha con los italianos. Para Churchill, era importante demostrar al mundo y
especialmente a los norteamericanos, que Gran Bretaña no se rendiría sino hasta
dar la última gota de sangre y que plantaría batalla a los nazis y a sus
aliados, dondequiera que se presentaran con su agresión. Los generales
británicos veían con preocupación la división de sus fuerzas en el Mediterráneo
oriental, donde su posición era peligrosa en el otoño-invierno de 1940. En
Egipto, los italianos no habían sido capaces de avanzar más que unas decenas de
kilómetros en la tierra de los faraones y las tropas británicas ahí
estacionadas, provenientes desde distintos territorios del Imperio, estaban
preparando su propio contraataque para diciembre. Era posible que pudieran
contener a los italianos, tanto en África, como en los Balcanes, pero los altos
mandos británicos sabían que las cosas serían muy distintas si Alemania decidía
intervenir con mayor fuerza en el Mediterráneo.
El Mediterráneo permitía a Gran Bretaña conectar el territorio
metropolitano con su enorme Imperio, especialmente con la India y con las zonas
petroleras de Medio Oriente. Si el dominio del Mediterráneo se veía
comprometido, las comunicaciones imperiales dependerían exclusivamente del paso
por el Cabo de Buena Esperanza, mucho más largo y expuesto. En esta batalla,
los puntos clave para la victoria era tres: Gibraltar, Malta y el Canal de
Suez. Como la España de Franco nunca cedió a las presiones alemanas para entrar
en guerra, Gibraltar, el acceso occidental, estuvo siempre relativamente seguro
y fue un dolor de cabeza constante para el despliegue de los submarinos
alemanes. A fines de 1940, el punto más amenazado era Malta, el “portaaviones
imposible de hundir” de los británicos, lugar de apoyo para las flotas aliadas
y punto de partida de los aviones que acosaban a los convoyes italianos
destinados a África. La isla ya soportaba el asedio de los bombarderos, que
atacaban desde el aire, y de las marinas alemana e italiana, que amenazaban
desde el mar sus líneas de comunicaciones.
El Cairo y Suez serían el siguiente objetivo del Eje. Las tropas del
“Duce” ya habían intentado amenazar Egipto, pero la falta de suministros y
vehículos les impidió una victoria definitiva, aunque gozaban de amplia superioridad
numérica. Pocos días antes, la “Royal Navy” había propinado un serio revés a
los italianos, al dañar o hundir tres de sus seis acorazados en el puerto de
Tarento, aliviando en algo la tarea del almirante Andrew Cunningham, jefe de la
Flota Británica del Mediterráneo. Sin embargo, la “Regia Marina”, aunque
golpeada, seguía siendo peligrosa, y los recursos militares y navales
británicos estaban siendo exigidos muy cerca del límite de sus posibilidades,
como quedaría demostrado cuando, en la primera mitad de 1941, Alemania
aumentara su presencia en el Mediterráneo, con sus aviones y submarinos, y en
el Norte de África, con el célebre “Afrika Korps”.
En la fotografía, un tanque “Matilda II”. Esta máquina de combate fue
considerada la “reina del desierto” hasta la llegada de los “Grant” y “Sherman”
norteamericanos. El Matilda era muy lento y no tenía el mejor de los
armamentos, pero era muy difícil de destruir, sobre todo para los pequeños e
ineficientes cañones antitanque usados por los ítalo-alemanes en los primeros
años de la guerra. Su presencia fue clave para sostener el esfuerzo de las
unidades de la “Commonwealth” británica en Egipto y Libia. En una ocasión, el
comandante de un Matilda reportó que su tanque había recibido 46 impactos de
parte de la artillería antiblindaje italiana; todo lo que sobresalía del
tanque, antenas, latas, barriles, etc. había volado, pero el tanque no había
podido ser detenido en su andar.

Etiquetas: Guerras Mundiales, Historia
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home